Dropshipping; el negocio que te permite vender productos de otras personas o empresas a través de internet sin necesidad de tener almacén propio.
Seguramente has escuchado sobre este modelo de negocio, si no es el caso, te lo contamos. ¿Qué es? ¿Cómo funciona? Beneficios, oportunidades y barreras del dropshipping.
Quédate con nosotros hasta el final del artículo para que aprendas a fondo sobre este interesante negocio. Aprende de primera mano las oportunidades y características del Dropshipping en el Ecuador.
Antes de comenzar debemos aclarar que este artículo no es sobre el Dropshipping con Aliexpress, es sobre un modelo de negocio que existe desde hace muchos años y pretende fomentar el comercio electrónico como estrategia comercial para empresas y como una oportunidad de negocio para emprendedores.
El dropshipping es un modelo de negocio online un tanto parecido al Marketing de Afiliados, en estos dos tipos de negocio se promociona el consumo y la venta de productos de terceros. La gran diferencia es que, en Marketing de afiliados, enviamos a los visitantes de nuestra tienda online a la web de otra empresa a cambio de una comisión. En este negocio tú mismo gestionas la venta, es decir, los usuarios te pagan a ti, y tú envías el pedido al proveedor.
Entonces, ¿Qué es y en qué consiste?
¿Qué es Dropshipping?
Resumiendo dropshipping es la venta de productos a través de internet sin tener el producto en tu poder ni almacén propio. Además, la gestión de la logística se encarga la empresa productora.
La principal característica de este modelo es que realmente tienes un negocio propio que puedes escalar tanto como desees.
Hay muchos casos de éxito de jóvenes y empresas emergentes que han lanzado su negocio en línea gracias al dropshipping.
Cómo hacer dropshipping en Ecuador
Seguro te planteas: ¿Cómo funciona el dropshipping? Como todo negocio sea físico o digital, todo comienza por un buen estudio de mercado para determinar la factibilidad del negocio. Al mismo tiempo tienes que pensar en posibles proveedores y en contactarlo directamente.
El hecho de no tener que gestionar un inventario en grandes bodegas, sumado a no tener que gestionar la logística, convierte al modelo de negocio dropshipping un Win to Win para la fábrica y el empresario emprendedor.
Recuerda que no depender de un proveedor externo tiene innumerables ventajas, la principal es que permite a los empresarios en centrarse en lo más importante: atraer nuevos clientes.
Por ejemplo, desde siempre has tenido un interés particular por las plantas y flores, puedes acudir a las empresas o fábricas de macetas y accesorios de jardinería en general y preguntas si puedes vender sus productos a través de tu página web o blog.
Si alguna persona compra una maceta en tu tienda online, simplemente envías el pedido a la fábrica, ellos se encargan de enviar los productos a los clientes y tú pagas directamente al fabricante, el saldo entre el precio del proveedor y el precio de venta en tu página web es tu ganancia.
Como ya hemos dicho, este modelo de negocio tiene muchas ventajas para los empresarios que lo utilizan, como por ejemplo:
Ventajas y Beneficios
- ➡️ Control del margen de ganancia: Recuerda que tú negocias con el fabricante un precio que no está atado al precio de venta al público, así que puedes manejar el porcentaje de ganancia que deseas. Eso si los precios tienen que ser competitivos.
- ➡️ Es un negocio que te permite validar la factibilidad de un proyecto a costos accesibles.
- ➡️ Ayudas a vender más a empresas y fábricas que no tienen presencia en internet.
- ➡️ Negocios 100% escalables. Si tu dropshipping despunta puedes pasar al siguiente nivel que son los negocios conocidos como Private Label, en el cual ven te dedicas a vender productos que sabes que tienen acogida con marca privada.
¿El dropshipping en Ecuador funciona?
La respuesta es un rotundo sí. Pero es bueno aclarar lo siguiente: en las redes sociales, Youtube y en el mundo online en general está en auge este modelo de negocio que tiene como socios a los proveedores de la plataforma Aliexpress, algunas personas lo llaman Drop-Ali.
En Latitudseo te recomendamos descartar la opción de trabajar con Aliexpress, recuerda que ellos utilizan correos postales para sus envíos y en países europeos o Estados unidos, es factible porque los productos son entregados en un plazo de 3 semanas. En nuestro país con “Correos del Ecuador” hemos notado que puede tardar mucho más de 3 semanas.
9 pasos para empezar tu Negocio Dropshipping en Ecuador
A continuación te contamos cómo empezar en el mundo del dropshipping y que es lo que tienes que hacer para que sepas al completo como funciona este modelo de negocio.
Al igual que los negocios físicos antes de emprender, es necesario realizar un estudio previo de factibilidad para determinar si un proyecto será rentable o no. Por suerte, en este modelo de negocio no es necesario gastar fortunas para validar una idea.
- Estudia y analiza la demanda y oferta del producto que hayas elegido vender
- Analiza la tendencia en el mercado local del nicho elegido. Puedes ayudarte para esta tarea de Google Trends.
- Estudia y selecciona posibles proveedores o dropshippers, recuerda que tienes que hacer una selección exhaustiva, los proveedores son tus socios estratégicos.
- Negocia directamente con los fabricantes o distribuidores, así estableces de un inicio los márgenes de ganancia que puedes obtener.
- Establece la arquitectura web de tu tienda online, define los términos de búsqueda que quieres atacar.
- Define tu estrategia de marketing (Posicionamiento web, anuncios en Google adwords )
- Elección del CMS a utilizar, las principales opciones son; WordPress, Magento o Shopify
- Genera comunidad a través de las redes sociales
- Elige un nicho de mercado que se adapte a tus gustos, mientras más disfrutes del nicho más tiempo le dedicaras al proyecto y diferenciarte de la competencia no será complicado